Probabilidad condicional en el bachillerato
Como ya lo han señalado Garfield y Ahlgren (1988), una organización común de las ideas de estocásticos en este nivel educativo es iniciar con Estadística Descriptiva, seguida de una introducción a la Probabilidad y terminar con Inferencia Estadística. Si bien pudiera esto suponer el recurso a un enfoque frecuencia) que sustentara la presentación de la idea de probabilidad (lo cual, de hecho, viene siendo el objetivo de ese orden), tan pronto se pasa de una breve introducción, se abandona tal enfoque y vienen a instalarse en el discurso los…
Autor
Ana María Ojeda Salazar
Ana María Ojeda, profesora de Universidad. Departamento de Matemática Educativa del CINVESTAV. Nicolás San Juan 1421, col. Del Valle. 03100 México, D. F., MEXICO. Tel. (5) 604 16 35. Línea de trabajo: didáctica de la probabilidad y estadística. Autora de una tesis doctoral sobre didáctica de la probabilidad.