No tiene artículos en su carrito de compras.
Carret
No tiene artículos en su carrito de compras.
Cristina Arriaga es profesora titular del Área de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Sus intereses didácticos y de investigación se enmarcan en torno a dos líneas. Por un lado, en relación con la motivación para el aprendizaje de la música en primaria, su relación con las formas de actuación del profesorado y las interacciones que se producen durante la práctica educativa musical, Por otro, en lo que se refiere a un enfoque reflexivo, interdisciplinar y creativo sonoro en la educación musical, con el fin de aprovechar las posibilidades de la música como elemento de comunicación, de convivencia positiva y entendimiento intercultural, con herramientas que ayuden a fomentar la educación en valores dentro y fuera de las aulas mediante proyectos de aprendizaje-servicio y actividades musicales comunitarias. En esta línea se enmarcan sus trabajos en torno a la perspectiva de género en la educación musical y artística. En ambas líneas de investigación cabe destacar publicaciones en revistas de impacto de entre las que se incluyen Cultura y Educación, Música Hodie, Eufonía: Didáctica de la Música, Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, Revista de Investigación en Educación Musical, Music Education Research, Journal of Music Technology and Education y Frontiers in Psychology, además de capítulos de libros en editoriales educativas de ámbito nacional e internacional.
Arriaga Sanz, Cristina
Sinopsis de Perspectiva de género, música, arte y educación
Prólogo de Marina Subirats
La educación artística proporciona herramientas para desarrollar la experiencia sensible, la inteligencia creadora y crítica, y el autoconocimiento, posibilitando la generación de un conocimiento compartido vivo y plural, que se nutre de voces y sensibilidades múltiples. Este es el camino que proponemos en este libro.
Desde el marco de la innovación tecnológica, y a través de variadas propuestas coeducativas artísticas y musicales llevadas a cabo en aulas de diferentes contextos y con una mirada feminista, ofrece a todas las personas profesionales de la educación, un camino para sensibilizar sobre las diversas violencias de género que afectan al dominio artístico y al ámbito educativo y desafiarlas facilitando claves y experiencias pedagógicas que contribuyan a la consolidación de la coeducación.
Graó Educación
Información
Todos los contenidos de esta página son propiedad de:
IRIF, SL. C/ Hurtado, 29, 08022 Barcelona, España.
Tel: (34) 93.408.04.64
E-mail grao@grao.com
Idioma del Navegador US-en
Te conectas desde Estados Unidos
Actualmente disponemos de una web que se adapta mas a tu ubicación e idioma
¿Desea navegar en la web de ESP?