Artículo A contracorriente: de la geografía y la historia a las ciencia sociales.
RESUMEN ARTíCULO

Es frecuente considerar las diversas disciplinas que integran las ciencias sociales como entidades científicas independientes entre sí. Esta postura, además de ser incorrecta desde el punto de vista epistemológico, ocasiona en el ámbito docente graves problemas de aprendizaje en los alumnos de todos los niveles educativos, sobre todo en la enseñanza secundaria. Por ello, en este artículo se hace una propuesta en pro de la unificación del lenguaje y del tratamiento de las fuentes en las diversas materias que integran las ciencias sociales y más concretamente en la geografía y en la historia. Esta unificación se podría aplicar, en el fondo, a su estructura epistemológica. Ello no impediría en absoluto una posterior adaptación de los enfoques teóricos y prácticos a cada una de ellas, pero partiendo de una visión común que facilita el rigor en el conocimiento.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 4.446,37
COLECCIONES: Revista Iber

Contenidos de la revista
Monografía: El paisaje en la educación.
AULA DE DIDÁCTICA
INVESTIGACIÓN Y OPINIÓN
DESDE Y PARA EL AULA
Informaciones