Capítulo Cómo nos convertimos en buenos lectores: las competencias necesarias para la comprensión y su desarrollo
RESUMEN CAPíTULO

La comprensión lectora exige la puesta en marcha de un buen número de procesos (la decodificación de las palabras, la elaboración de proposiciones, etc.). Esta multitud de procesos solo pueden ser realizados si, a su vez, el lector posee un adecuado desarrollo de ciertas competencias o si, para compensar la carencia de las mismas (o potenciarlas), se implica estratégica y concienzudamente en la lectura. Este capítulo se centra y recoge el conjunto de habilidades y competencias necesarias para ser un buen lector. Asimismo, se revisan los cinco niveles de puntuaciones del informe PISA, que se ordenan de menor a mayor complejidad en los logros, y que encajan en el marco sobre la comprensión trabajada en el capítulo.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 4.446,37
COLECCIONES: Critica y Fundamentos

Resumen del libro
Los conocimientos acumulados sobre el acto de leer y del proceso para llegar a ser lectores competentes probablemente constituyen hoy en día uno de los dominios más conocidos de la psicología. Este libro trata de entender por qué la transferencia de estos conocimientos a la práctica profesional de los docentes ha venido siendo inesperadamente más exigua de lo que cabría esperar. Para ello ofrece evidencias de la magnitud de ese divorcio; avanza una posible explicación: sabemos más sobre lo que necesitan los alumnos para llegar a ser buenos lectores que sobre las necesidades de los profesores para aprender a darles respuesta y, en tercer lugar, propone introducir cambios progresivos y sostenibles en las prácticas de aula.

Libro disponible por capitulos
INDICE
I Parte: El reto del alumno
II Parte: El reto del profesor
III Parte: El reto del asesor