Capítulo El aprendizaje cooperativo: ¿qué pasa si...?
RESUMEN CAPíTULO

La implementación del aprendizaje cooperativo (AC) en el ámbito universitario ha tenido lugar en nuestro país básicamente en los últimos veinte años, y a lo largo de este tiempo se han podido verificar de forma progresiva las bondades de este conjunto de metodologías docentes basadas en el aprendizaje activo de los estudiantes mediante el trabajo en pequeños grupos debidamente estructurados para realizar tareas que les conduzcan al aprendizaje. A la par que estas bondades, la experiencia también nos ha aportado una lista de inconvenientes y de dificultades. La múltiple literatura que se ha publicado en este periodo, consecuencia de la implantación de estas metodologías, hace sistemáticamente énfasis en las bondades, pero es poco profusa en señalar algunos problemas que conlleva su utilización. En esta aportación se pretende, sin ánimo de exhaustividad, tratar algunas de las dificultades más señaladas.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 4.446,37
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

La utilización de la metodología de aprendizaje cooperativo en el aula universitaria ha sido y es objeto de reflexión constante. Ha llegado el momento de promover la participación y el disfrute del aprendizaje cooperativo en las aulas, si queremos crear espacios vivenciales impregnados de aprendizaje y creatividad. Para ello es imprescindible preparar al profesorado para que contextualice tanto los problemas como las posibles soluciones de la intervención educativa de enseñanza y aprendizaje.

En este libro se presenta una muestra significativa de diferentes estudios sobre el aprendizaje cooperativo desde diversas universidades.

Libro disponible por capitulos
INDICE