Capítulo El arte como catalizador para el reenganche educativo de jóvenes en una escuela de segunda oportunidad en Portugal
RESUMEN CAPíTULO

En «El arte como catalizador para el reenganche educativo…» se apuesta por una educación basada en las artes como espacio propicio para facilitar el reenganche educativo de jóvenes, en el marco de una Escuela de Segunda Oportunidad. Ello implica recrear el papel de los jóvenes y del profesorado como co-constructores de la dimensión relacional y como investigadores de sus prácticas-condiciones. A partir de varias investigaciones previas, se explora cómo el aprendizaje con las artes, dentro de un marco relacional y flexible, contribuye al ejercicio de la ciudadanía educativa y a la construcción de los jóvenes como sujetos poseedores de esperanza capaces de enfrentar los desafíos presentes y futuros.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 4.446,37
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

Recoge varios estudios de caso que describen y analizan las trayectorias resilientes de jóvenes en riesgo de exclusión. Su lectura servirá a formadores y familias a comprender mejor los procesos de resiliencia educativa, el significado que tiene para los jóvenes la vivencia del fracaso y el papel clave que ejercen los agentes y programas formativos de ámbito no formal en su tránsito hacia un mayor empoderamiento, como antídoto frente al determinismo social.

La resiliencia educativa es un campo de estudio relevante para detectar debilidades de un sistema escolar poco inclusivo y desvelar alternativas a su funcionamiento. Desarrollar la resiliencia educativa desde edades tempranas contribuye a apuntalar el futuro de las personas.


Libro disponible por capitulos
INDICE