Capítulo El fomento de la comprensión lectora: «Ayudar a comprender» y «Enseñar a comprender»
RESUMEN CAPíTULO

Para llegar a ser competentes, los alumnos deben realizar cotidianamente la lectura de textos que están, usualmente, alejados de sus conocimientos, sin que puedan contar plenamente con las competencias que precisan para comprender y aprender de ellos. Por esa razón necesitan ser asistidos y leer bajo la supervisión del profesor, algo común en las aulas. Este capítulo está dedicado a analizar el tipo de intervención que parece necesario proporcionar; concretamente, se presentan dos tipos de intervención: la primera consiste en ayudar a comprender, es decir, acompañar a los alumnos durante la lectura de esos textos, y la segunda en enseñar (explícitamente) a comprender, proporcionando una formación deliberada y sistemática en las competencias que parecen decisivas (estrategias, descodificación y competencia retórica).



FORMATOS DISPONIBLES
$ 5.335,65
COLECCIONES: Critica y Fundamentos

Resumen del libro
Los conocimientos acumulados sobre el acto de leer y del proceso para llegar a ser lectores competentes probablemente constituyen hoy en día uno de los dominios más conocidos de la psicología. Este libro trata de entender por qué la transferencia de estos conocimientos a la práctica profesional de los docentes ha venido siendo inesperadamente más exigua de lo que cabría esperar. Para ello ofrece evidencias de la magnitud de ese divorcio; avanza una posible explicación: sabemos más sobre lo que necesitan los alumnos para llegar a ser buenos lectores que sobre las necesidades de los profesores para aprender a darles respuesta y, en tercer lugar, propone introducir cambios progresivos y sostenibles en las prácticas de aula.

Libro disponible por capitulos
INDICE
I Parte: El reto del alumno
II Parte: El reto del profesor
III Parte: El reto del asesor