Artículo El paso de primaria a secundaria: una propuesta de actuación para alumnado con nee en el área de educacción física.
RESUMEN ARTíCULO

La integración de personas con discapacidades es un reto que se nos plantea también al profesorado especializado en el área de educación física. A menudo vemos que no estamos suficientemente formados para atender la diversidad de nuestro alumnado. Necesitamos unos conocimientos teóricos y prácticos para dar respuestas ajustadas a las NEE. También es cierto que estar abiertos a aprender en el día a día es un primer paso para resolver el problema de la integración. Como educadora, me planteo qué podemos hacer para que el trabajo realizado con la alumna N durante cuatro años tenga continuidad en la etapa secundaria. No es una alumna que en la actualidad está realizando el último curso de la etapa primaria. Ella ha formalizado ya la solicitud para iniciar la educación secundaria obligatoria en un centro de la localidad, cuyas características arquitectónicas hacen posible su integración. Se trata de una alumna con necesidades educativas especiales en el área motriz. Presenta un síndrome llamado artrogriposis congénita múltiple. Este síndrome consiste en una rigidez articular y contractura muscular debida a una alteración generalizada del desarrollo de alguna estructura mesenquimatosa. Se produce durante el desarrollo intrauterino del feto, probablemente debido a una causa tóxica.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 2.667,83
COLECCIONES: Revista Aula

Contenidos de la revista
MONOGRÁFICO: Atención al alumnado con NEE.
MONOGRÁFICO: Evaluar en la escuela infantil.
PRÁCTICA EDUCATIVA/CENTRO: Comunidades de aprendizaje.
INTERCAMBIO
REFLEXIÓN
PROPUESTA DIDÁCTICA
EL HATILLO