Capítulo Etnomatemática y problemas auténticos en la formación del profesorado de matemáticas
RESUMEN CAPíTULO

La autora estructura este capítulo en dos secciones principales: una sobre reflexiones y datos derivados de su investigación con personas involucradas en distintos grados en el Movimiento Sin Tierra, el mayor movimiento social de Latinoamérica, y otra sobre reflexiones y datos derivados de su investigación en el dominio de la formación del profesorado de matemáticas, en estrecha relación con la planificación de los cursos vinculados a la materia de Pedagogía de la Tierra. Previamente, se presentan dos secciones preliminares acerca de los significados del enfoque etnomatemático y la tarea de problematizar la investigación, a fin de mostrar aquello que es sustancial y permanece invariable en todos sus trabajos y los estimula.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 4.446,37
COLECCIONES: Critica y Fundamentos

Resumen del libro

Este libro brinda la oportunidad de conocer modos de trabajo y estrategias de distintos investigadores para el desarrollo de la educación matemática en distintas partes del mundo. Se relatan trayectorias de investigación guiadas por la finalidad de promover un aprendizaje matemático más democrático y de mayor calidad, con especial atención a temas clave relativos al currículo escolar, a la formación del profesorado, a la gestión de la diversidad o bien a la evaluación de los aprendizajes.

Los capítulos del libro contribuyen a enriquecer la reflexión mediante la explicación de procesos que conjugan ideas teóricas, experimentaciones, espacios formativos y realidades de aula. En particular, se recogen algunos de los desafíos que se plantean a la investigación y enseñanza de las matemáticas en el contexto de países de Iberoamérica. El carácter iberoamericano de este libro es una fuente de identidad y un valor que debe añadirse al esfuerzo por narrar la utilidad práctica de lo que se investiga.

En Brasil, Colombia, Costa Rica, España, México y Portugal, junto a otros países de nuestra comunidad, destacan los logros en el doble desarrollo científico y social de la educación matemática, a menudo en entornos humanos, materiales y profesionales empobrecidos por razones variadas.


Libro disponible por capitulos
INDICE
I Parte: Modelos de enseñanza, evaluación y aprendizaje
II Parte: Resolución de problemas y desarrollo profesional
III Parte: Perspectivas educativas, curriculares y teóricas