ABIERTO   LEER
Capítulo Evaluación del proyecto de investigación participativa «En conexión» desde la visión de sus protagonistas
RESUMEN CAPíTULO

Presentamos parte de la evaluación de un proyecto denominado «En conexión», que fue realizado durante el curso 2018-2019 en la localidad de Dos Hermanas (Sevilla) destinado a conectar a estudiantes de distintos niveles educativos (primaria y secundaria) con personas que habían tenido trayectorias educativas singulares. El objetivo fundamental era abordar la problemática del desenganche y abandono escolar. Partimos de la creación de un grupo interinstitucional, que después de reflexionar e investigar sobre los factores, orígenes, características del desenganche escolar y un análisis de la realidad educativa local, pusimos en marcha un proyecto colaborativo titulado «En conexión». Tras describir brevemente las fases del mismo, nos centramos en el proceso de evaluación llevado a cabo antes, durante y después de su implantación, con objeto de valorar su eficacia y aprender de la experiencia para futuras actuaciones. Para ello se utilizan instrumentos de recogida de datos cualitativos y cuantitativos, que ofrecen visiones desde las voces de los diferentes participantes y permiten una evaluación participativa. Los resultados son positivos en cuanto a la valoración que recibe el proyecto por parte del alumnado y del grupo interinstitucional. Como conclusión general podemos destacar la necesidad de abordar el desenganche escolar desde un trabajo en red y la ventaja de desarrollar proyectos innovadores inclusivos.



FORMATOS DISPONIBLES
En abierto
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

Pone el foco en el valor y aportación que hacen las redes para la inclusión social y educativa. Se incluyen reflexiones sobre qué es trabajar en red, qué papel están jugando hoy las relaciones para el trabajo en el sector educativo y social, y cómo esta tarea parte de la corresponsabilidad de diferentes agentes.

Ofrece aportaciones teórico-prácticas para cualquier persona que trabaje tanto en el tercer sector privado o social, administraciones, universidades, y tenga interés en la generación de redes para la inclusión social y educativa.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Redes para la inclusión social
Parte II: Redes para la inclusión educativa
Parte III: Redes comunitarias para la inclusión social y educativa