Capítulo Funciones y competencias profesionales de los educadores y educadoras sociales a partir de la pandemia: retos, oportunidades e implicaciones para la f
RESUMEN CAPíTULO

La COVID-19 ha tenido un fuerte impacto en las organizaciones y los profesionales de la educación social. Con la finalidad de profundizar en este impacto, formadores del grado en Educación Social de la Universidad de Girona realizan un estudio que tiene como objetivos: analizar el impacto de la pandemia en las funciones y tareas de los y las profesionales e identificar las competencias profesionales que reforzar en la formación del grado. El enfoque metodológico es cualitativo, a partir de la realización de 6 grupos de discusión (cinco con profesionales y uno con estudiantes de 4.º curso). Los resultados apuntan cambios en las funciones de los profesionales (más asistenciales y administrativas), en las metodologías (trabajo más individualizado y uso de medios telemáticos) y en la organización de los servicios (nuevos protocolos, distribución de responsabilidades, nuevas propuestas). También se constatan nuevas oportunidades: impulso de nuevos proyectos, redes de apoyo, intensificación del trabajo individual y grupal, entre otras. Se concluye con la necesidad de revisar los planes formativos y emprender estrategias transversales a lo largo de la formación inicial que permitan desarrollar competencias como la gestión de las emociones, la complejidad e incertidumbre, la creatividad y adaptación, la comunicación y relación interpersonal y la competencia digital.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 4.446,37
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro
Este libro compila una serie de trabajos de investigación realizados que ofrecen una visión reflexiva y práctica sobre los retos a los que se enfrenta la educación en la actualidad, tales como proyectos y experiencias de buenas prácticas en diferentes espacios y etapas educativas, protocolos de actuación para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), trabajos sobre inclusión socioeducativa en contextos de inmigración y proyectos de innovación educativa (PID) en la universidad, entre otras. Asimismo, se presentan investigaciones sobre el impacto del COVID-19 en los sistemas educativos.

Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: COVID e inclusión socioeducativa
Parte II: Inclusión socioeducativa y organización escolar
Parte III: Inclusión educativa con personas con necesidades especiales