Capítulo Investigación exploratoria del uso de recursos audiovisuales para el desarrollo de la competencia lecto-literaria en las aulas chilenas
RESUMEN CAPíTULO

Esta investigación presenta un estado de la cuestión sobre la utilización de recursos audiovisuales por parte de los docentes para el desarrollo de la competencia lecto-literaria en el alumnado, a pesar de que las Bases Curriculares chilenas lo proponen para textos expositivos y argumentativos. El instrumento de recogida de datos fue un cuestionario en línea que contestaron 74 docentes. Se realizó un análisis estadístico básico y un análisis temático. Los resultados confirman que el 93,2% de los docentes los emplea como un elemento de motivación. Los recursos más utilizados son los cortometrajes (94,2%), la publicidad y propaganda (84,1%) y las películas (76,8%).



FORMATOS DISPONIBLES
$ 5.335,65
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

Este libro nos habla de educación literaria, de continuidades y de cambios, de innovaciones y de falsas renovaciones en el ámbito de la formación literaria y el hábito lector.

Identifica los principales retos y desafíos en la formación de lectores y de mediadores en la sociedad digital del siglo xxi, caracterizada por la complejidad comunicativa multimedial y multimodal, y por la hibridación de lo analógico y lo digital. Un ecosistema de lectura en cambio, que demanda posiblemente una síntesis enriquecedora de la cultura letrada y la cultura digital.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Retos y desafíos
Parte II: TIC, nuevos géneros y educación literaria
Parte III: Formación del profesorado mediador