Capítulo La escuela rural, salud y calidad de vida
RESUMEN CAPíTULO

Las áreas rurales, en vez de ser percibidas y representadas como portadoras de una realidad social atrasada e inhóspita, tienden hoy a ser sinónimo de equilibrio ecológico y bienestar personal. Estos nuevos imaginarios tienden a reinventar e idealizar la ruralidad tradicional, convirtiéndola en una suerte de locus amoenus. Partiendo de la hipótesis de que la imagen social de la escuela rural —tal como la definen docentes, alumnado, familiares, etc.— no es ajena a dicha resignificación de las áreas rurales, en este capítulo se recogen los resultados de un estudio sobre ella realizado a partir de seis grupos de discusión.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 4.446,37
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

Este libro tiene como objetivo primordial proponer elementos de reflexión, teóricos y prácticos, sobre aspectos de educación, salud y calidad de vida, de los procesos de socialización, identidad, género y de la construcción de la interculturalidad.

A lo largo de los diferentes capítulos se constata que existe una clara relación entre la ética, la felicidad y las «acciones», específicamente en relación con la salud mental y física y, por ende, en relación con las acciones educativas y socializadoras. Se trata de promover y asegurar una convivencia armoniosa del género humano con su entorno natural, el mundo espiritual y las futuras generaciones. Esto es trabajar para conseguir una parte de felicidad,  calidad de vida, la vida buena y el buen vivir.


Libro disponible por capitulos
INDICE