Capítulo Las escuelas taller de Gijón: una arquitectura organizativa al servicio de la inserción sociolaboral
RESUMEN CAPíTULO

La arquitectura organizativa de las escuelas taller de Gijón, con sus potencialidades y limitaciones, es objeto de atención del siguiente capítulo. A través de la metáfora arquitectónica, y desde la perspectiva de los profesionales participantes, se revisan las finalidades y la estructura de gestión de esta modalidad formativa. De esta forma se revela un modelo de formación propio y eficaz capaz de responder a las necesidades integrales de los y las jóvenes con la meta de su cualificación profesional e inserción laboral. La descripción de los aspectos claves del programa pedagógico de las escuelas taller permite plantear una serie de reflexiones y retos a los que se enfrentan.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 4.446,37
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

Recoge varios estudios de caso que describen y analizan las trayectorias resilientes de jóvenes en riesgo de exclusión. Su lectura servirá a formadores y familias a comprender mejor los procesos de resiliencia educativa, el significado que tiene para los jóvenes la vivencia del fracaso y el papel clave que ejercen los agentes y programas formativos de ámbito no formal en su tránsito hacia un mayor empoderamiento, como antídoto frente al determinismo social.

La resiliencia educativa es un campo de estudio relevante para detectar debilidades de un sistema escolar poco inclusivo y desvelar alternativas a su funcionamiento. Desarrollar la resiliencia educativa desde edades tempranas contribuye a apuntalar el futuro de las personas.


Libro disponible por capitulos
INDICE