Artículo Música y minusvalías: una paradoja del pasado.
RESUMEN ARTíCULO

En el siguiente artículo, el autor parte del principio universal de que todo el mundo tiene que poder desarrollar, según sus deseos y sus capacidades, como cualquier ciudadano no minusválido, una o varias prácticas artísticas, entre las cuales la música ocupa un lugar privilegiado. En la base de este principio se encuentra el derecho que posee toda persona, minusválida o no, para acceder a la cultura. Este derecho no puede limitarse a la accesibilidad a los espacios (teatros, cines, salas de exposiciones, salas de espectáculos, museos, etc.). El derecho de acceso a la cultura debe contar con medios pedagógicos adaptados. Por ejemplo, las enseñanzas adaptadas a las dificultades específicas para la práctica musical de las personas minusválidas (no al contrario), y entidades y profesorado preparados para hacerse cargo de personas minusválidas. Además, es necesario contar con la adaptación de medios estructurales (clases,nstrumentos, etc.), tanto en la acogida cultural de escuelas de música, conservatorios o asociaciones (mayor tiempo de prácticanstrumentalndividual y de práctica colectiva enntegración) como en la acogida en centros especializados (MAS,MF, residencia, CAT, etc.).

AUTORES
Carré, Alain


FORMATOS DISPONIBLES
$ 4.446,37
COLECCIONES: Revista Eufonia

Contenidos de la revista
Monografía: Música para todos
INVESTIGACIÓN Y OPINIÓN
Intercambio
Informaciones