JavaScript parece estar deshabilitado en su navegador. Debe tener habilitado JavaScript en su navegador para utilizar la funcionalidad de este sitio web.
Carret
No tiene artículos en su carrito de compras.
Login
LoginIf you have an account with us, please log in.
¿Olvidaste tu contraseña?
¿No tienes cuenta?Registrarse
Alambique
Aula
Aula de infantil
Aula de secundaria
Dosier graó
Eufonía
íber
Tándem
Textos
Uno
Articles
Aula de secundària
Dossier graó
Forum
Guix
Guix d'infantil
Viure en familia
El artículo refleja la experiencia del IES Azorín de Petrer y sus socios alemán, francés y húngaro en el proyecto Erasmus+ KA229 We Always, relativo al conocimiento y la preservación del patrimonio cultural. Adoptar una metodología basada en el design thinking ha contribuido no . . .
Sabemos que como maestros y maestras no podemos enseñarlo todo, por ello uno de los principales objetivos tiene que ser motivar al alumnado a querer seguir aprendiendo después de la unidad didáctica de turno. A veces, ese es precisamente el mayor reto: encontrar el catalizador que haga germinar las ganas de aprende . . .
La evidencia de aprendizaje es todo aquello que muestra que se está produciendo un aprendizaje. Docentes y alumnado recogen evidencias en función de los objetivos propuestos, las analizan y toman decisiones para la mejora. Una manera de conseguirlo es empleando la metodología del trabajo por proyectos basad . . .
La realidad educativa de un Colegio Rural Agrupado (CRA) está alejada de la de los centros educativos urbanos o de otros centros rurales con líneas completas, pero la innovación educativa respeta las peculiaridades y la idiosincrasia de cada centro.
Todos los libros que se escribieron durante la explosión de la cultura en monasterios y conventos en la Edad Media fueron escritos con tinta ferrogálica. Esta tinta era elaborada con productos naturales, y en este artículo vamos a describir un procedimiento para su elaboración a partir de ingredientes habituales en nu . . .
En este artículo se presenta un modelo progresivo para el abordaje de la inmunología en las aulas. En concreto, se proponen tres niveles de profundización del modelo: un nivel descriptivo o macroscópico, un nivel celular o microscópico y un nivel molecular o submicroscópico. Estos niveles favorecen la ev . . .
En este artículo se reflexiona sobre la modelización de la reacción química, la confusión entre los diagramas termodinámicos y cinéticos, y el concepto de coordenada de reacción. En opinión del autor, la causa principal de la confusión es que no se suele abordar explíci . . .
Presentamos algunas experiencias para que el alumnado visualice el fenómeno de catálisis, interpretándose la función de los catalizadores como generadores de nuevos mecanismos de reacción que implican una menor energía de activación. Asimismo, se distingue entre catálisis ho . . .
Presentamos cuatro situaciones que muestran la manera en la que influyen los catalizadores, la temperatura y la concentración de los reactivos en el desarrollo de algunos procesos que pueden ser cruciales para la salud de los seres humanos, para reducir la contaminación del planeta y para construir modelos que permitan hacer predic . . .
Items 1 to 20 of 313 total
Encuentra tu producto
Top
Idioma del Navegador US-en
Te conectas desde Estados Unidos
Actualmente disponemos de una web que se adapta mas a tu ubicación e idioma