La educación no debe limitarse a preparar a personas cultas, que también, sino que debe, sobre todo, educar para la ciudadanía.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
La educación no debe limitarse a preparar a personas cultas, que también, sino que debe, sobre todo, educar para la ciudadanía.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Introducción: El nuevo desafío de la educación. Cinco ciudadanías para un futuro mejor
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Ciudadanía democrática. Reinventar la democracia, la cultura de paz, la formación cívica y el pluralismo
La educación para la democracia nos permite analizar qué democracia es la que deseamos para la ciudadanía y reflexionar sobre si debemos y cómo debemos reinventar la democracia día a día. En esta ciudadanía, la cultura de la paz, la justicia social en un proceso democrático, la formación cívica o el pluralismo serán fundamentales en la constante recreación de la democracia. En este capítulo, Federico Mayor Zaragoza trata precisamente los temas de la democracia y la educación para la ciudadanía, reflexionando y poniendo en relieve los desafíos actuales en el marco de la educación. Pero, ¿cómo educar para la ciudadanía? En el siguiente apartado, el autor expone los cuatro pilares como bases de la educación que destaca la Comisión Internacional sobre la Educación de la UNESCO, presidida por Jacques Delors: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. Además, habla sobre la necesidad de la educación a lo largo de la vida y sobre la cultura de la paz. El capítulo concluye con ideas sobre el tránsito al diálogo y la importancia del contacto con quienes son la voz del pueblo.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Ciudadanía social
Transmitir sensibilidad social es, sobre todo, facilitar información y ayudar a comprender los mecanismos de distribución y sus consecuencias en las personas. La escuela debería, sin ninguna duda, contribuir a ello formando ciudadanos conocedores de los problemas y responsables de los mismos. En el presente capítulo, Joan Majó ofrece un recorrido reflexivo que nos sitúa en el momento actual del desarrollo de la especie humana y ayuda a pensar en la próxima etapa, contextualizando que estamos viviendo la confluencia de tres procesos con un carácter explosivo: la aceleración del crecimiento demográfico, la aceleración del progreso tecnológico y la aceleración del movimiento globalizador. Su reflexión en este capítulo se centra en los aspectos socioeconómicos, es decir, la relación de las personas con los recursos que necesitan para la vida y los problemas de distribución de los mismos, teniendo en cuenta de forma particular cómo el progreso tecnológico está cambiando el volumen y la naturaleza de estos recursos y cómo está introduciendo nuevos mecanismos de reparto. A continuación, el autor pasa a reflexionar sobre la organización social y la equidad en el marco anteriormente descrito. Para ello, además de hablar sobre conceptos como la igualdad o los privilegios, apunta algunos principios sobre el concepto de equidad. En el siguiente apartado, se aplican esos principios a las condiciones de la sociedad actual, exponiendo los temas de la libertad y la convivencia, la ética y sus regulaciones y, por tanto, las leyes. Para cerrar con el capítulo, el autor plantea una serie de interrogantes que reflejan las perspectivas de inseguridad de las próximas décadas, para que sean debatidas y reflexionadas en las escuelas.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Educación y ciudadanía paritaria
El capítulo comienza con la presentación de un conjunto de informaciones que permiten apreciar la magnitud y las características de las tendencias sociales que provocan el aumento de la desigualdad y de la fragmentación social. En el presente capítulo, Juan Carlos Tedesco, expone temas como la desigualdad en la distribución de la riqueza, la brecha digital y la brecha educativa, etc. El análisis de estos, permite comprender los nuevos desafíos que afrontan los proyectos destinados a garantizar igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos en el acceso a los bienes y servicios más relevantes de la sociedad. En este sentido, ¿qué puede hacer la educación? En el siguiente apartado del capítulo, se presentan algunas ideas relativas a cómo pueden la escuela y el sistema educativo, tanto desde el punto de vista de sus estrategias políticas como pedagógicas, hacer frente a estos nuevos desafíos. Para ello, se tratan temas como la solidaridad y la capacidad de aprendizaje, y se explican las siguientes líneas estratégicas: la cobertura universal, la autonomía institucional y cohesión social, los diseños curriculares que permitan una buena formación general básica y los métodos pedagógicos para favorecer el aprendizaje.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
El sueño de una sociedad intercultural
En este capítulo, la embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO Rigoberta Menchú Tum, ofrece algunas reflexiones sobre la necesidad de abordar temas como los derechos de los pueblos indígenas, el respeto a la diversidad, el desafío de seguir construyendo caminos hacia una educación integral que fortalezca las relaciones interculturales con el propósito de que los pueblos y las sociedades latinoamericanas sean realmente sujetos y forjadores de su propia educación. La autora destaca que es urgente sumar esfuerzos para construir una relación positiva entre las distintas culturas y asumir con responsabilidad los destinos de un futuro común, ofreciendo varías ideas de cómo hacerlo posible. Asimismo, destaca que plantear la cultura de la paz representa un gran desafío pero considera que debe de ser una propuesta ética en contra de la intolerancia, la intransigencia, la prepotencia y la violencia y para ello, es fundamental destacar la importancia de los acuerdos alcanzados mediante el diálogo, la mediación, la negociación y la solución política de los conflictos armados.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Ciudadanos del barrio y del planeta
¿Cómo compaginar la dimensión local con la global? ¿Y el sentimiento de pertenencia a un territorio específico con el de tener toda la Tierra como patria? Estas son algunas de las cuestiones que se han planteado en estos últimos años la educación ambiental, las cuales podrían contribuir a crear un nuevo modo de entender y construir la ciudadanía. En este capítulo, Michaela Mayer, expone la educación ambiental como educación para el cambio, ahondando en el tema de ser ciudadanos en la sociedad de la incertidumbre y el riesgo y destacando que la crisis que sufre actualmente el mundo de la educación está en gran parte ligada a la crisis que afecta a esta sociedad, al cambio de los valores y actuaciones cada vez más necesario, pero todavía poco divulgado y aceptado. El cambio que propone la educación ambiental se sitúa en el modo de pensar –y de pensarse– con relación al mundo: es necesario que en la escuela se desarrollen competencias, conocimientos y actitudes que permitan replantear nuestra relación con el mundo en el sentido de habitar la Tierra con sabiduría.