Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Prólogo: El valor de los ecosistemas de formación para el desarrollo de una educación inclusiva sostenible
Sociedad y educación están íntimamente relacionadas por los condicionantes económicos, sociales, estructurales, tecnológicos, políticos, jurídicos y funcionales concurrentes en cada momento histórico. Los ecosistemas que han emergido han ido evolucionando según las decisiones que se han ido tomando, éstas han sido, son y serán controvertidas porque no son neutras ideológicamente a la hora de arbitrar soluciones desde la política, las prácticas y las culturas organizativas, y quedan ligadas a los sistemas de poder y conocimiento vigentes que se legitiman desde la experiencia y la norma en las áreas geográficas en las que se integran.
En este artículo hacemos un recorrido por los cambios que se están produciendo en el mundo actual desde diferentes miradas que avalan la necesidad de una evolución de las políticas, las prácticas y las culturas organizativas. Este planteamiento hace necesario adoptar un enfoque sistémico y multidisciplinar que requiere alinear el aprendizaje, la enseñanza, la formación, la investigación, la gestión, el talento y el compromiso desde un paradigma integrador que nos permita generar las innovaciones necesarias para adaptarnos y proyectarnos en un entorno que no tiene antecedentes pretéritos y del que desconocemos su evolución. Estamos convencidos de que desde este marco que presentamos, y en el que seguimos trabajando, se promueve una I+D+i educativa con capacidad de mejorar la calidad de vida de todas las personas, lo que nos permitirá avanzar hacia una coexistencia humana que garantice un futuro sostenible y deseable a las generaciones actuales y futuras.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Nota de las editoras
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Las creencias del profesorado en Euskadi y Navarra sobre la inclusión de la primera lengua del alumnado inmigrante en educación
El objetivo de esta investigación es conocer las creencias del profesorado y futuro profesorado sobre la posible inclusión de la primera lengua del alumnado inmigrante en los sistemas educativos de Euskadi y Navarra. La base teórica del estudio se cimienta en el enfoque integrador multilingüe denominado Focus on Multilingualism (Cenoz y Gorter, 2014; Gorter y Cenoz, 2017) y en el test BALLI (Horwitz, 1985). La primera noción teórica entiende y valora positivamente las lenguas del hablante multilingüe para un aprendizaje más efectivo, que ayuda en la integración lingüística de la sociedad. La segunda se refiere al enfoque metodológico adoptado en el diseño y recolección de las creencias del profesorado. Ciertamente, la importancia del conocimiento de estas creencias es primordial, ya que favorece una mejor interpretación de la práctica docente (Gilakjani y Sabouri, 2017) mejorando así la calidad educativa y su eficacia (Borg, 2015).
La metodología del estudio es cuantitativa y recoge los datos del profesorado de primaria (n= 418), futuro profesorado (n= 564) y profesorado universitario (N= 126). Los resultados describen las creencias acerca de la inclusión de la lengua del alumnado inmigrante con relación a distintas variables y señalan distintos factores que pudieran ser relevantes en su inclusión en el paradigma educativo.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Las «bertso-eskola», retos y fortalezas para asegurar un tiempo libre inclusivo y empoderado
El objetivo de esta investigación es analizar la labor educativa que realizan las escuelas de bertsolarismo en la comunidad autónoma vasca, más allá de la transmisión del bertsolarismo, y centrándose en la adolescencia. La idea que se ha utilizado como punto de partida ha sido la importancia que toma en esta etapa la identidad colectiva, así como la expresión y el desarrollo de un pensamiento propio. Entendiendo las «bertso-eskola» como agentes del tiempo libre educativo, se quiere analizar si éstas pueden ser válidas para la educación social en la adolescencia, y cuáles son las herramientas que ofrece a los y las adolescentes la participación en ellas. Al mismo tiempo, también se analizará si la socialización y la calidad de la educación en estos grupos varían según el género. Es decir, si las mujeres perciben las BE como espacios igualitarios o de empoderamiento o no. Se ha utilizado una metodología cualitativa, y el cuestionario como instrumento. Los resultados muestran el valor educativo de las bertso-eskolas, destacando éstas como agentes del tiempo libre educativo que influyen de manera positiva en el proceso de desarrollo de la identidad en la adolescencia.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Adaptación del BDI-II a la población adolescente marroquí: Una contribución a la evaluación psicológica de menores inmigrantes y en origen
Son diversas las evidencias científicas y experiencias que demuestran que los menores inmigrantes tienen que realizar un gran esfuerzo adaptativo en el proceso de ajuste sociocultural. En muchos casos, este proceso conlleva el desarrollo de problemas psicológicos y emocionales. En esta dirección, es importante garantizar una correcta evaluación en la que se haga uso de instrumentos adaptados cultural y lingüísticamente tanto en el país de origen como de destino y con adecuadas propiedades métricas. En España y parte de Europa, la población inmigrante más numerosa es la de origen marroquí. Por ello este estudio tiene como objetivo adaptar al francés y al darija la segunda versión del inventario de depresión de Beck (BDI-II) y analizar sus propiedades métricas en una muestra de adolescentes marroquíes residentes en Marruecos. Participaron 764 estudiantes con edades entre los 12 y los 18 años. Los resultados han mostrado adecuadas propiedades de cada uno de los 19 ítems que forman la versión marroquí del inventario, un buen ajuste del modelo unidimensional, elevada asociación con la dimensión depresión del BAS-S3 y una excelente consistencia interna. Su uso en nuestro contexto favorecerá evaluaciones más precisas, mejorando así la atención psicológica que requieren estos menores para su inclusión social
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Prácticas educativas inclusivas y sus condicionantes. El caso de Honduras
La educación inclusiva (EI) plantea nuevos retos especialmente para el profesorado, que es quien aplica los principios de la inclusión, las actuaciones educativas son el punto de partida del desarrollo de la EI dentro de la escuela. Por tanto, es primordial analizar exhaustivamente su forma y frecuencia. Sin embargo, aunque se ha desarrollado un cuerpo teórico en cuanto a estrategias que promueven la inclusión, apenas se han analizado las prácticas de aula. Este estudio de enfoque mixto analiza la actuación del docente desde la perspectiva de la atención a la diversidad y sus condicionantes. La investigación se ha realizado en una universidad de Honduras con una muestra de 275 docentes. El instrumento utilizado fue el cuestionario Aide-Memoire-IRIS adaptado, del proyecto COMENIUS, estructurado en 13 subescalas. (α=.86). Los resultados muestran que el profesorado realiza una actuación inclusiva en un nivel medio. Las estrategias más utilizadas son las que fomentan el respeto y la participación en el aula, mientras que las menos utilizadas son los planes de educación individualizada y la existencia de personal de apoyo. Algunos factores que afectan a la práctica inclusiva son el tiempo, los recursos y la formación. Estos resultados tienen importantes implicaciones para la mejora de la EI y para la formación del profesorado.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
El fomento de la inclusión social a través del desarrollo de la competencia plurilingüe con ayuda de la web 2.0
El presente texto aborda el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el fomento del plurilingüismo como competencia clave para la convivencia democrática en las sociedades multilingües y multiculturales actuales. La capacitación de los individuos para comunicarse en cualquier nivel de competencia en otros idiomas promueve su preparación para la comunicación adecuada entre culturas (competencia intercultural) y su desenvolvimiento en un mundo globalizado con sociedades cada vez más diversas lingüística y culturalmente. En nuestra investigación desarrollamos un estudio de caso que persigue la mejora de la efectividad de la enseñanza de idiomas con ayuda de las TIC. Dicho estudio consistió en una experiencia educativa colaborativa entre dos grupos de alemán de modalidad presencial de dos escuelas oficiales de idiomas de localidades distintas. Para la colaboración creamos una comunidad virtual de aprendizaje privada en una red social que se conformó en un espacio de encuentro y comunicación. De esta manera pudimos comprobar que el uso combinado de tecnologías con metodologías activas posibilita la ruptura de barreras formales y espacio-temporales y la creación de entornos de aprendizaje inclusivos y equitativos.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Las nuevas tecnologías como medio de socialización entre adolescentes
No todas las personas tienen las competencias necesarias para llevar a cabo un uso responsable de las nuevas tecnologías, en las que se engloban las redes sociales, entendidas como una nueva forma de ocio y socialización, específicamente entre adolescentes. Por ello, esta investigación se centra en analizar el impacto de las redes sociales en el colectivo juvenil, concretamente en una muestra de 264 jóvenes (M=21,6; DT=3,02). Aunque las redes sociales llevan tiempo formando parte de la vida de los y las adolescentes, los resultados muestran que sigue faltando concienciación sobre los riesgos a los que pueden exponerse.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Barreras para la inclusión digital de adolescentes en riesgo de exclusión
Este trabajo se dirige a detectar las necesidades formativas de adolescentes partiendo de sus usos para proponer medidas orientadas a lograr su inclusión digital. En la muestra, han participado 38 educadores/as que intervienen con 64 menores de entre 9 y 16 años, y 50 padres y madres. La recogida de datos (entre los/as educadores/as) se efectuó mediante sesiones de grupos focales y un cuestionario tipo Likert con cuatro categorías de respuesta y estructurado en seis dimensiones que miden «preocupación», «creencias», «problemas detectados», «normas y límites», «acompañamiento» y «apoyo a padres y madres». Las principales carencias detectadas son las siguientes: falta de conciencia del peligro y de la gravedad de los usos inadecuados de los medios digitales, supervisión parental inadecuada del uso que hacen los/as adolescentes de los medios digitales y del contexto de los/as menores, y falta de establecimiento de límites claros y consistentes. A raíz de este estudio se concluye que es indispensable intensificar la intervención que los equipos de educadores realizan con las y los adolescentes y sus familias de cara a conseguir su inclusión digital plena, entendiendo por ésta el desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes que lleven a un uso responsable de las TIC.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Redes de trabajo mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación en la acción socioeducativa
Las TIC han dado lugar a importantes cambios en la sociedad actual que se manifiestan en prácticamente todos los sectores. Desde los servicios sociales y, más en concreto, desde la actividad de los profesionales de la acción socioeducativa, las TIC deben entenderse como un espacio más de intervención y una herramienta a nuestra disposición. Estas tecnologías ofrecen oportunidades y están siendo utilizadas por los profesionales, aunque con desigual desarrollo en función de los sectores de intervención. Nuestro objetivo es conocer si las entidades sociales disponen de herramientas TIC que permitan crear redes de trabajo entre profesionales y los usuarios de los servicios. Planteamos un estudio cuantitativo, descriptivo, mediante un cuestionario creado ad hoc. La muestra es de 504 educadores/as sociales de las 17 comunidades autónomas. Los resultados muestran que las entidades sociales tienen una disponibilidad elevada de tecnologías básicas para el trabajo en red (email corporativo o web propia) y menor en caso de otras herramientas como perfiles en las redes sociales. En conclusión, indicamos que, a pesar de la disponibilidad de estas herramientas, encontramos limitaciones para el desarrollo del trabajo en red, en parte debidas a la variedad de campos de desarrollo profesional dentro del ámbito socioeducativo y las características del sector.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Diseño, desarrollo y validación de una propuesta para la formación del profesorado en didáctica a distancia en Livorno (Italia)
Con la crisis de la COVID-19, la didáctica a distancia se ha convertido en la única forma posible de poder continuar con la instrucción de cientos de miles de alumnos de todo mundo. En este proyecto, realizado en una escuela secundaria italiana, se presenta una formación para el profesorado en la creación de redes educativas para así poder implementar un seguimiento pormenorizado de los discentes, tanto en la didáctica a distancia como en la presencial. Con la creación de redes educativas se puede realizar una labor de refuerzo y seguimiento fuera del aula de todo el alumnado, asimismo, tendremos la posibilidad de dar una respuesta especializada al alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). La metodología de nuestra investigación fue la creación de una propuesta formativa en modalidad blended learning, validada con un pre y postest creado para autoevaluar la autopercepción de la competencia digital docente. Los resultados reflejan que, después de la formación, los docentes participantes cuentan con las herramientas para afrontar la didáctica a distancia, asimismo las características de la formación realizada y los resultados positivos de la misma abren la posibilidad de que sirva de modelo para que se traslade, con pequeñas adaptaciones, a diferentes contextos.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Revisión crítica de los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en niñas y niños con necesidades especiales de seis a diez años
La gran variedad de métodos y tipos de intervenciones de comunicación aumentativa y alternativa (CAA), junto con la variedad de características de las personas con necesidades complejas de comunicación (NCC) hacen que sea difícil considerar legítimamente la «mejor práctica» para cada población. En este capítulo, se va a sintetizar críticamente estudios publicados durante los diez últimos años sobre las intervenciones mediante CAA en niños de 6 a 10 años con NCC. Los estudios analizados muestran que las intervenciones con métodos CAA, independientemente del sistema CAA utilizado, son generalmente efectivas y aumentan las capacidades comunicativas de las niñas y niños con CAA. En concreto, las intervenciones que se centran en mejorar las habilidades narrativas, que se centran describir o contar actividades realizadas (p.ej.: excursiones, fotos familiares…) o contar cuentos, y no en actividades más funcionales (p. ej.: comer, beber, ir al baño…), parecen ser un tema importante para abordar a esta edad. Al considerar la calidad de los estudios, la independencia de los evaluadores, el análisis de datos, la réplica y la generalización de las intervenciones fueron áreas más débiles que futuras investigaciones deberían tener en cuenta.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Dislexia On: comunicación inclusiva con tecnologías de apoyo
La dislexia implica una diferencia en cómo se procesa la información. En el presente trabajo se presenta un estudio emprendido para diseñar un escenario de comunicación inclusiva en los entornos educativos mediante el uso de tecnologías de apoyo, y así impulsar una pedagogía que incentive todo el potencial de las personas que muestran esa diferencia. Se expone el marco pedagógico del proyecto, el cual particulariza al caso de la dislexia en cada uno de los tres principios del diseño universal de aprendizaje DUA (favorecer múltiples formas de representar la información, promover múltiples medios de expresión del conocimiento e impulsar múltiples formas de compromiso con el aprendizaje) y asigna las tecnologías de apoyo más indicadas para este caso. Se recogen evidencias científicas de la investigación psicodidáctica que responden a las necesidades comunicativas del alumnado con dislexia. La prueba aportada por este estudio permite sostener que al enfocar la inclusividad de las personas con dislexia desde una perspectiva comunicativa con tecnologías de apoyo se constituye un campo que la pedagogía puede fortalecer conceptualmente y explorar empíricamente. Unido a ello, se señalan algunas sugerencias para las investigaciones futuras.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Realidad virtual como herramienta de aprendizaje de personas con discapacidad intelectual
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se erigen en el presente como herramientas indispensables en los procesos de inclusión de las personas con necesidades específicas en general, y con discapacidad intelectual en el caso concreto que nos ocupa. En este sentido, la presente comunicación pretende dar a conocer una iniciativa de formación adaptada, «Lan Eskola», que promueve el acceso a espacios formativos que implementan estas nuevas tendencias educativas, incorporando herramientas didácticas que se fundamentan en recursos pedagógicos tecnológicos innovadores y adaptados. Para poder analizar la incorporación de tecnologías como la realidad virtual en los procesos de aprendizaje de las personas con discapacidad intelectual a las que nos referimos en este estudio, se desarrollaron dos experiencias de inmersión compuestas por tres acciones grupales. Este proyecto liderado por Lantegi Batuak, empresa de carácter social dedicada a la generación de oportunidades para las personas con discapacidad, se nutre de un proceso de reflexión estratégica en línea con la transformación digital del presente. Esta formación adaptada, inclusiva e innovadora que cuenta además con el apoyo de la tecnología 4.0, ha sido diseñada para hacer frente a una serie de retos específicos en este complejo contexto educativo, y ha generado resultados cuantificables que demuestran la existencia de un impacto directo positivo obtenido para y desde el desarrollo y bienestar de las personas con discapacidad intelectual.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
La estigmatización de las personas sin hogar en los medios de comunicación. Sexo, edad y estado económico como variables
La presente investigación se centra en el análisis de las estrategias discursivas que emplean los grandes medios de comunicación y cómo éstas afectan negativamente y a menudo derivan en la estigmatización de grupos vulnerables, como el de las personas sin hogar. Cualquier estrategia, acción o metodología orientada a implementar procesos de inclusión con personas en situación de vulnerabilidad debe antes analizar el origen, las causas y el contexto en el que se da el problema en sí (Roman, 2020). El principal objetivo del presente estudio se centra en el análisis de la percepción de la sociedad en general y de las personas sin hogar, del propio fenómeno del sinhogarismo a través de las variables edad, sexo y nivel económico. Para ello, se articula el presente proyecto de investigación a través de un análisis mixto de tipo cuantitativo y cualitativo, mediante la realización de un cuestionario on line que fue respondido por 190 personas y 13 entrevistas de carácter etnográfico realizadas a personas sin hogar. Tras el análisis se concluye que los medios de comunicación ejercen una influencia negativa en torno a la percepción que se da del colectivo de personas sin hogar y se sugiere que su imagen es por lo general proyectada públicamente de un modo estigmatizador que deriva a menudo en situaciones de exclusión social.
Una obra plural que plantea nuevos interrogantes en torno a los retos comunicativos que nos lleven hacia un escenario social y educativo más inclusivo.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Una obra plural que plantea nuevos interrogantes en torno a los retos comunicativos que nos lleven hacia un escenario social y educativo más inclusivo.