Consideraciones previas
Con tal de introducir al lector en el tema de la enseñanza de la ortografía, este capítulo se inicia con la definición de ortografía, que servirá como base para, posteriormente, analizar sus funciones más importantes a partir de dos planos distintos: el plano lingüístico y comunicativo y el plano sociológico.
Breve historia de la ortografía de la lengua castellana
Cada lengua sigue un proceso distinto en su desarrollo y en su fijación escrita, adaptándose progresivamente a las necesidades de su comunidad y a las características sociológicas y culturales del momento. Este capítulo trata, brevemente, la historia de la consolidación del sistema gráfico de la lengua castellana, es decir, de su ortografía.
La ortografía y el sistema de la lengua
A través de la historia, la escritura aparece en función de la necesidad de fijar el mundo que el hombre conoce y que organiza con símbolos que representan la realidad tangible, mensajes, ideas, pensamientos, etc. Gracias a la escritura, la lengua adquiere los valores de duración y extensión, superando las barreras de tiempo y espacio. Este capítulo presenta la relación entre lengua oral y escrita, la complejidad de los sistemas alfabéticos y el sistema de la lengua, presentando una visión general de los niveles de análisis del sistema gráfico más productivos para la adquisición de la ortografía.
La enseñanza yel aprendizaje de la ortografía
En la enseñanza no sólo debemos considerar la materia que se enseña, sino también el sujeto de dicho aprendizaje, el niño, y ello implica conocer los mecanismos por los que éste interioriza los conocimientos y, en este caso, de qué modo entra en contacto con los signos gráficos necesarios para comunicarse por escrito y cómo va ajustando poco a poco su escritura al sistema gráfico de su lengua. Este capítulo recoge el proceso de enseñanza y aprendizaje de la escritura y, concretamente, de la ortografía, teniendo en cuenta la manera como aprenden los niños y la función del docente en su labor de enseñar.
Actividades prácticas
La clase de lengua debe ser un lugar de trabajo y elaboración. El aula-taller de lengua es el espacio en que los alumnos producen sus textos orales y/o escritos, individualmente o en grupo. La enseñanza de la ortografía no consiste sólo en que los niños hagan ejercicios de ortografía y dictados, sino que deben escribir y enfrentarse con los problemas que ello comporta. Este capítulo presenta algunos ejemplos de materiales, actividades y ejercicios, clasificados de acuerdo con la función y el momento en que pueden ser utilizados, para el aprendizaje de la escritura y la ortografía.
Evaluación de la ortografía
A partir de la definición de evaluación y de analizar los distintos tipos de evaluación y sus funciones, este capítulo se centra en la evaluación de la ortografía, la cual se basará en el error como fuente de aprendizaje, es decir, en la evaluación cualitativa. A través de la observación de los errores ortográficos cometidos por los niños en algunos textos, se elaborará una clasificación de dichos errores y, finalmente, se mostrarán algunos instrumentos de evaluación de la ortografía.
Debemos reflexionar sobre cómo aprende ortografía el niño, a través de qué mecanismo interioriza el código gráfico de la lengua, o por qué éste se convierte en un escollo difícil de superar. Es necesario saber también qué lugar ocupa el aprendizaje de la ortografía en el conjunto del aprendizaje de la lengua escrita. Dar respuesta a estas preguntas requiere una serie de investigaciones no concluidas aún y que en nuestro país están todavía en una etapa inicial.
Este libro pretende ser una reflexión sobre la enseñanza de la ortografía basada en nuestra práctica de maestros en distintos niveles y en las aportaciones de la psicología en el campo del aprendizaje y del estudio de los procesos de escritura.