La convivencia en educación infantil.
Yo de mayor quiero ir a Honolulu.
¿Cómo ha de ser un aula que potencie el deseo denterrogarse sobre el mundo y el espacio? ¿Cómo podemos conseguir que los niños y las niñas participen en la conversación cultural que existe acerca de este tema? Cuando el aula se convierte en un espacio para hablar del espacio, se transforma al mismo tiempo en un territorio lanzadera para transitar por otros parajes del conocer...
¿Dónde está Paula?
Hay momentos en la vida de un aula que marcan un antes y un después en la historia del grupo. En este caso, eso sucedió cuando Paula se fue a Uruguay a ver a su familia y el grupo habló con ella por videoconferencia.
Las focas nadan hasta el fondo. ¿Cómo se mueven los submarinos?
En este artículo se narran dos experiencias con niños y niñas de tres y cuatro años para que comprendan cómo se mueven las focas, cuando nadan en el fondo del mar, y el submarino, cuando sube y baja. En ambos casos se trata de utilizar la vertical como punto de referencia espacial para comprender un movimiento.
Cuando hacemos visible el tiempo.
Este artículo nos narra la historia de la proyección y la realización de un enorme texto colectivo que sube por el hueco de la escalera y pone en relación un detalle tanmportante de las vidas de los niños y las niñas como el nacimiento.
Pistas para la evaluación: Enseñanza y aprendizaje del espacio.
Con las familias: El papel de las familias en el proceso didáctico.
Para redondear: Para saber más sobre didáctica de las matemáticas.
Morderse las uñas.
Morderse las uñas es un hábito claramente relacionado con situaciones de tensión, excitación, aburrimiento,nactividad o estrés al que hasta ahora se le había prestado poca atención. En ocasiones el origen está en lamitación de otros miembros de la familia, especialmente en niños pequeños. Éstos pueden morderse las uñas más a menudo si tienen problemas en la escuela o con los compañeros.
Entre rejas: educación infantil en centros penitenciarios.
En este artículo se describe la situación de los niños menores de tres años que conviven con sus madres en centros penitenciarios.
Una simple maestra de infantil.
En este artículo se reflexiona sobre la escasamportancia que se atribuye a la acción educativa en la educaciónnfantil.
La hora de salida: las largas esperas de algunos niños.
Carta a compañeros y compañeras: Primera infancia y educación. Nuestra mirada.
Libros: Érase una vez la escuela. Los ecos de la escuela en las voces de la literatura.